miércoles, 30 de septiembre de 2009
Bajo Mínimos #9: The Barman's Incident 3, a fondo.
CINEFAGIA (I): MONSTRUOS VS. ALIENIGENAS
Dado mi estatus anómalo en este elitista club como es el de padre (cabrones!) qué mejor para empezar que con algo de lo más divertido que he visto este año, animación o no: MONSTRUOS VS. ALIENIGENAS

Sus protagonistas son personajes recuperados de grandes clásicos:
martes, 29 de septiembre de 2009
Fiesta oficial de KISS en BARRACUDA
lunes, 28 de septiembre de 2009
viernes, 25 de septiembre de 2009
jueves, 24 de septiembre de 2009
FOOTBALL FOR FRIKIS
NEYMAR DA SILVA SANTOS JÚNIOR. 5 de Febrero de 1992. Mogi das Cruzes(Brazil).Delantero . Santos FC.
Con letras mayúsculas, la gran perla brasileña, la joya de la corona. Futbolista que se mueve por todo el radio de acción del ataque. Tiene un gran desborde por la banda y un gran capacidad goleadora cuando se sitúa de centro delantero o segunda punta. Tiene un gran parecido físico y futbolístico con Robinho, otro talento salido de la cantera del Santos. Es obvio decir que cualquier equipo al que considereis grande, está observando con lupa al gran Neymar.
PHILIPPE COUTINHO CORREIA. 12 de junio de 1992. Rio de Janeiro (Brasil). Centrocampista. Vasco da Gama ( Inter de Milán). Fué adquirido por el Inter de Milán cuando solo tenía 16 años por 4 millones de euros. Philippe juega en el Vasco a préstamo hasta que cumpla la mayoría de edad... entonces dará el salto al equipo de Mourinho. Coutinho me tiene fascinado. Su posición ideal es la de interior adelantado o mediapunta. Es capaz de dirigir, pasar en corto, largo o profundidad, tiene trabajo para el equipo y cuando llega a posiciones de gol con la pelota en los pies, sabe muy bien lo que hacer con ella. Sí su mentalidad es buena en Europa... dará muchísimo de que hablar.
ALEXANDRE RODRIGUES DA SILVA. 2 de septiembre de 1989. Pato Branco ( E. de Paraná , Brasil). Segunda punta. AC Milán.
Sin duda, el abanderado de la nueva generación. Pato, claramente, es un segunda punta que necesita de un delantero centro específico, para él, explotar todas sus cualidades. Rápido, muy inteligente y con una gran técnica para convertir goles, se ha convertido en la única esperanza del Milán y en uno de los elegidos para ganar el Mundial que se celebrará en Brasil. Por cierto, ya sabeis de donde viene lo de Pato... es el lugar donde nació.
Hasta aquí llegamos amigos!!! Espero que hayais aprendido y que hayais anotados estos nombres en vuestra agenda futbolística!!!
En la próxima entrega, aprovechando mi estancia en el continente sudamericano, viajaremos a Argentina y analizaremos unos cuantos pibes!!! Hasta entonces!!!
miércoles, 23 de septiembre de 2009
FELICIDADES BENDECIDA!!!
Pues, en este día tan especial me gustaría dedicarle este vídeo que sé que, aunque lo ha visto mil veces, le va a gustar. MUCHAS FELICIDADES CARIÑO!!!!!!!
Muse vuelve a hacer de las suyas
martes, 22 de septiembre de 2009
DARK DUSK: CAPITULO XII

Aló?
Click... Nada... Pet, con una amplia sonrisa retiró el revolver de su sien y lo dejó, con un fuerte golpe, sobre la mesa.
-Ahora ya me debes cincuenta pavos.
-¡Joder! ¿Doble o nada?
-Mi padre me dijo que nunca me jugase la vida dos veces el mismo día, si no era necesario. Y pienso seguir su consejo, jajaja, además, no se trata de dinero Bob, sino de tener cojones - Pet dirigió una intensa mirada a Bob- y yo he demostrado que los tengo bien gordos.
Bob, fascinado por las palabras de Pet, lo miraba boquiabierto y con una cara que dejaba ver muy a las claras la beática devoción que sentía por Pet.
De repente, como poseído por una mística revelación, Bob cojió el arma, cerró los ojos y con todos los músculos del cuello en tensión, enseñando los dientes, tan apretados que parecía que se romperían en cualquier momento, concentrando todas sus fuerzas en el dedo índice de su mano derecha, apretó el gatillo...
-Ahhhh... Joder Bob ¿Qué te pasa?¿Estás loco?- Pet se hirió en la mano al evitar que el percutor golpease la bala.- Me cago en Dios, ¿No has visto la bala? te habría volado cabeza- De repente se puso a reír.- Jajaja, me cago en la puta, tu también los tienes cuadrados, jajaja, pero me sigues debiendo cincuenta pavos.

-¿Cómo ha ido el trabajo?- Una voz grave y con aplomo, una voz acostumbrada a mandar.
-Todo perfecto, recogimos el fiambre, a un invitado de la fiesta para que se comiese el marrón, y dejamos el paquete donde acordamos. Después hablamos con Nashville y le soltamos el rollo del FBI- Se notaba que Pet quería agradar, aunque le costase un poco mostrarse servil.
-¿Estás seguro de que todo fue bien?- La voz parecía agresiva.
-Por supuesto, el judío no se puede quejar, ha sido un trabajo "Kosher"- Pet estaba extrañado, y empezaba a mascar los problemas.
-¿Y si te digo que en el maletero solo había un muerto?¿Quiere eso decir que alguien se ha escapado? ¡Jodido hijo de puta!- La voz gritaba y Pet creyó que le llenaba la oreja de babas.
-No puede ser, tenía las manos esposadas-Pet sabía que la habían jodido mientras trataba de excusarse.
-¡Tienes que encontrar a ese cabrón y eliminarlo!
-¿Quieres que lo encuentre? lo haré, pero sabes que yo solo mato por asuntos personales.
-¿Pero qué estás diciendo, jodido idiota?- Dijo fuera de si. Entonces se oyó como si golpearan con el teléfono contra la mesa.
-Te digo que yo solo mato cuando yo quiero. No mandes a un jardinero a hacer el trabajo de un cristalero - Pet trataba de defender sus convicciones, aunque sabía que la cosa se estaba poniendo muy fea.
-Escuchame- La voz se serenaba, habló muy despacito y marcando las palabras, para darles más énfasis. -Creo que no lo has entendido, estás metido en un asunto muy personal. Como no te encargues de ese tipo, haré que te metan una bala de cañón por el culo... !Hijo de puta!

Pet solo acertó a decir:
-Si jefe.
lunes, 21 de septiembre de 2009
COSA DE DOS.

Y es que, aunque el Athletic aguanta, esto va destinado a ser un pulso entre los dos gigantes.Algunos hablaban de que la gran esperanza para liarsela parda a los grandes sería el Valencia pero, en mi modesta opinión, no creo que sea así. No voy a cortarle la cabeza tan pronto a los ché pese a su pinchazo de ayer en casa frente al Sporting, pero creo que este reto le queda grande. Mi apuesta, a día de hoy, para animar el cotarro, sería el Sevilla.
El sábado, como viene siendo costumbre ultimamente, el Barça arrasó con el Atlético en tan solo cuarenta y cinco minutos. Suerte para los colchoneros que los culés no tuvieron un buen día. El espectacular partido de Messi tapó a la defensa blaugrana que no estuvo demasiado fina. Lo importante fué los tres puntos sumados y que los cuarenta y cinco minutos de la segunda parte, el Barcelona fué andando y reservando fuerzas para compromisos vinientes.
Al Madrid le costó un huevo y parte del otro, batir al colista Xerez. Cristiano ya lleva cuatro goles (y los que le quedan) y Kaká vuelve a confirmar que él es el gran fichaje de esta temporada y que sobre él debe girar todo el juego madridista.
Buen partido del Sevilla que, poco a poco, empieza a arrancar. Como escribí antes, mi favorito para la tercera plaza. Si dejan trabajar a Jimenez con un poquito de tranquilidad, creo que puede repetir la magnífica campaña anterior.
Pinchazo del Valencia en Mestalla frente al Sporting. Hoy he oído la radio y ya suenan tambores de guerra contra Emery (Villa no le ha ayudado con sus declaraciones).Hago una llamada a la tranquilidad y que nadie se agobie con que Barça y Madrid se escapen. Sinceramente... no es la Liga del Valencia. El objetivo debe ser volver al escaparate Champions. Una pequeña mención para el olfato insaciable del Guaje. Qué gran delantero!!!
Me gustaría acabar felicitando a la mejor selección de baloncesto de la historia de España y una de las mejores en la historia del continente europeo. Después del mal arranque, de algún mal rollo que otro (no hay que ser hipócrita) y de las malditas lesiones, ganar el campeonato de la manera que lo han hecho es... espectacular.
Ganaron de paliza a Francia dejando a Parker seco en anotación y dirección. Machacaron a los griegos desquiciando a un Spanoulis que lo había bordado hasta entonces. Y destrozaron a los serbios haciendo que Teodosic (33 puntos contra Eslovenia en la semifinal) quedase en un juguete en manos españolas. Felicidades campeones!!!!
ME CAGO EN: EL CINE SIN TARANTINO, o "MALDITOS BASTARDOS"

Hay que decir que “MALDITOS BASTARDOS” no tiene nada que ver con “INGLORIUS BASTARDS”, traducción al inglés de la cinta de 1978 de Enzo Castellari “AQUEL MALDITO TREN BLINDADO”, el cual aparece en el film, pero no me preguntéis donde, porque me enteré viendo los créditos.
Como casi todo lo que se fragua en el cerebro de Tarantino, el proyecto inicial parte de una premisa fundamental, la cual se desarrolla hasta concebir un proyecto megalítico que se va puliendo hasta llegar al resultado final.
En este caso, la idea consiste en las aventuras de un grupo de judíos insurrectos cuya única misión es matar nazis. El proyecto inicial alcanzó tal magnitud que la productora se planteó desde realizar una serie para TV hasta publicar una novela.
La película en si, bajo mi punto de vista, está lejos de la primera parte de “KILL BILL” o “PULP FICTION”, pero desde luego es lo más decente que he visto desde “MONSTRUOS VS. ALIENÍGENAS”.
Así que, como una vez me dijeron “no critiques lo que no puedas mejorar”, me voy a limitar a detallaros algunos pocos datos curiosos que pude detectar en la película de los muchos que seguro se me escaparon:
- El personaje que parece ser Winston Churchill es Rod Taylor, protagonista de “Los Pajaros” de Hitchcock. Actor que pasó del cielo del Hollywood de los 60 al ostracismo de la TV en los 80.
- Tarantino muestra en esta su tercera escena sexual en sus 6 películas. Todas ellas coinciden en que han sido tomadas sin mostrar ni un solo desnudo, su duración no excede de los 5 segundos y los protagonistas follan, o son follados, exactamente en la misma postura.
- Salvo error por mi parte, es la primera película en la que el director renuncia al famoso plano rodado desde el interior del maletero de un coche.
- La cicatriz en el cuello y la mandíbula desencajada de Brad Pitt, haciendo referencia a su supervivencia a un posible ahorcamiento, son claros guiños al espagueti westerns, de los cuales el director se declara admirador
- Julie Dreyfus repite con Tarantino tras Kill Bill Vol. 1. Su función fundamental en la historia es al misma en ambos films: la de traductora.
- O está en alemán y no me enteré, o es la primera vez que los protagonistas de sus películas han dejado de fumar cigarrillos “Red Apple”
- Los largos planos secuencia sobrevolando los marcos de las puertas y los primeros planos a los ojos de Shosanna en la escena del estreno evocan a los preliminares de la matanza en la Casa de las Hojas Azules de Kill Bill.
Para terminar, únicamente destacaré dos cosas: la interpretación de Christoph Waltz (Hans Landa), capaz tanto de dejarte helado con una frase educada como de contagiarte de un ataque de risa; y el efímero papel de Denis Menochet (Pierre LaPadite), transmitiendo un angustia brutal sin mover un solo músculo.

Vayais a verla!
viernes, 18 de septiembre de 2009
miércoles, 16 de septiembre de 2009
Se acerca el (gran?) día
Por supuesto que yo no pienso tirar a nadie a la papelera!!! MIL GRACIAS.
martes, 15 de septiembre de 2009
LO QUE ME SACA DE MIS CASILLAS: EL TRANSPORTE PÚBLICO
Para mi primer artículo de esta vuelta al cole he elegido un clásico, porque cuando algo te saca de tus casillas hay que denunciarlo, aunque el resultado final sea el mismo que cuando hay que volver a la rutina.
Hoy os voy a hablar sobre nuestro amado transporte público. Todo el mundo sabe que cuando Troy tiene aparcado el coche en un sitio cercano le cuesta mucho moverlo, aunque eso signifique que te garabateen dibujos fálicos sobre la propia mierda del coche o que unos preadolescentes vomiten en la puerta del acompañante (sigue siendo un precio razonable). Recientemente tuve la suerte de aparcar en uno de esos sitios que tanto me gustan, con tan mala suerte que al día siguiente tenía que ir a Valencia ¿qué hacer? ¿perder el sitio? ¿autostop? ¿andar 16 kilómetros? ya está!!!!
Eureka!! el autobús era la solución a mis problemas. Me llevaría a mi destino en un periquete, contribuiría a minimizar el calentamiento global, disfrutaría de un hermosos paisaje y quién sabe las aventuras que me depararía el viaje.
Sonriente caminé hasta la parada más cercana a mi domicilio bajo un hermoso sol veraniego. Me senté en la parada con un negro y esperé pacientemente leyendo "colgados" (la última recomendación de mi amigo Little Caesar), que no sé si devolver a su propietario o tirárselo a la cara.
A lo lejos, imponente y amarillo por fin se acercaba el autobús, no había tardado demasiado y yo había conseguido mantener mi cartera alejada de mi compañero de parada, todo iba viento en popa.
Después de un entusiasmado saludo al conductor que no recibió respuesta pagué el billete; saqué de mi cartera un euro y me quedé esperando el cambio.
- Te faltan 20 céntimos
- QUEEEEEÉ????? - dije con el culo torcío
Rebusqué lo que faltaba y tomé asiento. Dentro del autobús no había aire acondicionado y el sol veraniego estaba sacando a relucir el olor corporal del resto de viajeros que no llegarían a 10, pero lo que estaba claro es que también estaban contribuyendo a minimizar el calentamiento global consumiendo menos agua.
Llegué a mi destino y a la vuelta busqué la parada de toda la vida (la de Fernando el Católico a la altura del botánico), sorpresa, la parada ya no existe. Seguí andando sonriente bajo el sol veraniego hasta la próxima parada: "El Corte Inglés".
Cuando por fin llegó el autobús, subí el primero y no me molesté en saludar al conductor (se ve que estas personas cumplen a rajatabla lo de que no les hablen). Como ya no tenía suelto tuve que darle un billete de 20 euros, que en el código secreto de los autobuseros eso significa darles una patada en los cojones. El buen hombre me miró como si le hubiera pinchado las ruedas, me hizo apartarme con un gesto y cobró un euro con veinte céntimos al resto de pasajeros. Arrancó el atutobús y yo ya esperaba un guiño, un gesto furtivo con la cabeza o cualquier otra disimulada mueca que me diera vía libre para sentarme y ahorrarme el billete ("Troy lo has vuelto a conseguir", pensé para mis adentros).
Nada más lejos de la realidad, el maldito conductor condujo unos 200 metros rebuscando en un monedero secreto, alternando miradas a la carretera y al monedero. Conduciendo con las rodillas, amasando calderilla con las manos, fijándose en las señales de tráfico y restando 1´20 a mi azul billete. Fue un momento humillante, una regresión a mi infancia cuando el profesor deja a todos los niños salir al patio y te tienes que quedar copiando el tema 8 de sociales.
Finalmente pude sentarme con las manos llenas de putas monedas y por el camino de vuelta a casa tuve tiempo de reflexionar sobre todo lo que podría haber hecho con los 2´40 (400 pesetas!!!!, NOS ESTAMOS VOLVIENDO LOCOS O QUÉ!!!!) que me había costado el viaje:
- Ir en coche hasta Valencia y dejarlo 3 horas en zona azul.
- Ir en coche, dar 1 euro a un amable yonki para que me cuide el coche e invitarle a un brick del mejor tintorro hacendado.
- Bajar al locutorio de debajo de mi casa, mandar por fax el documento que tenía que llevar y tomarme una cerveza fría en el piscolabis.
La verdad es que todas estas cosas te hacen pensar en que quizás detrás de todo esto sólo hay intereses económicos para que evitemos el transporte público. Pensadlo bien, ¿para qué renunciar a la comodidad de nuestro coche? Sale más barato, es más cómodo, te ahorras esperas, evitas olores corporales, no te encuentras ningún hijo de puta que te apuñale el corazón. La otra opción sería la bicicleta, pero aquí en Valencia es uno de los colectivos más maltratados (ir en bici en nuestra hermosa ciudad es más peligroso que Rita Barbera de botellón en Pozuelo). Lo dicho, no os esforceis en ir contracorriente y consumid petróleo que es lo que quieren nuestros poderes públicos, todas sus buenas palabras y promesas ecológicas son mentiras, patrañas e hipocresía.
RECOMENDACIONES
lunes, 14 de septiembre de 2009
ME CAGO EN: MIS VACACIONES (I)
DIA 0: Hora prevista de salida del vuelo 21:00 h. Hora de llegada al aeropuerto 19:15 h. Después de hora y media en la cola de facturación, el hombre que está delante de mí, un señor gordo, mezcla de Bud Spencer y Álvaro Vitali, se pone a buscar los billetes cuando le toca su turno mientras la otra cola avanza plácidamente.
La azafata nos comunica que el avión está completo y que debemos viajar en asientos separados: mi mujer puede ir en el portaequipajes, Dash, bajo la gorra del piloto, mi hija, en la bolsa para vomitar y yo puedo elegir entre ocupar el hueco del tapacubos del tren de aterrizaje o ir corriendo detrás del avión. Cuando le pido explicaciones a la azafata ella me responsabiliza por el retraso en la hora de llegada. Nota para el próximo viaje: hacer noche en el aeropuerto.
Hora de salida del vuelo: 23:30 h. Hora de llegada al Hotel: 2:45 h. Espero a que me den habitación apoyando la cabeza sobre el asa de la maleta para no despachurrarme por la recepción del hotel cuando caiga dormido. El señor gordo de delante, mezcla de Bud Spencer y Álvaro Vitali, se pone a solicitar información sobre coches de alquiler. Igual estoy susceptible, pero este hombre empieza a caerme especialmente mal.
En la reunión con el guía de la agencia nos informan que lo único verde que veremos en la isla serán las patrullas de guardias civiles que Zapatero se ha traído en vacaciones.
Me complace ver que el Plan E ha llegado hasta Playa Bastián con un presupuesto de 180.000 €. Un apunte a mano sobre el cartel, corrigiendo faltas de ortografía, se pregunta “¿Y dónde está el dinero? Si está igual, hijos de puta!!!”. Ratifico mi opinión, este plan ha dado mucho trabajo… a los contables de las empresas de los amigos de los alcaldes.

ZP se lleva sus planes hasta de vacaciones
DIA 2: Me entristece comprobar que mi querida amiga ha sido sustituida por una bandeja de bolitas de patata y lloro su ausencia.Me dirijo a recoger el “Citroen C3 o modelo equivalente” a la casa de coches de alquiler. Efectivamente, el “modelo equivalente” es un Skoda que desconocía y cuyo diseño me recuerda especialmente a unas Martens que tenía a los 17 años.
Visita al mirador del río, la cueva de los verdes y los jameos del agua. Entiendo que el hecho de que los caminos para llegar a estos dos últimos puntos sean carreteras de un solo carril con una especie de rotonditas cada 50 m. se debe a la falta de alquitrán, porque espacio aquí tienen para construir autovías de cuatro carriles de pueblo a pueblo.
De vuelta al hotel compruebo que lo que yo pensaba que era un ritual de sacrificios humanos es en realidad un cantante de orquesta de variedades al que deseo la más aguda de las afonías por el bien de la humanidad.
DIA 3: Visita al parque nacional del Timanfaya. Me pregunto lo que sería de tanto terreno vacío en manos de un Zaplana en plena forma y ya veo los carteles del parque temático “Terra Volcánica” y la urbanización privada “Cumbres de Timanfaya”.
Visita al lago Verde. Encuentro sobre un acantilado casi vertical de unos 50 m. sobre unos salientes de rocas un cartel que indica “No pasar”. O Spiderman es un habitual por aquí o es sorprendente la temeridad que las autoridades presuponen a los turistas de la zona.
Visita a Bodegas Stratus. Un cartel en la entrada indica el camino a seguir para encontrar las “viñas escondidas”… pues vaya mierda de escondite. Una señorita me informa que es un método de cultivo, no una sección de la bodega, así que ya puedo salir del cuarto de la limpieza, que por ahí no es.
Por la vid, que está detrás del muro!!
Continuara...
sábado, 12 de septiembre de 2009
CONTRA TODO PRONÓSTICO # 1
NUMANCIA

En el año 154 AC la ciudad Celtíbera de Segeda decide construir una muralla. Los Romanos lo toman como una provocación y envian al consul Quinto Fulvio con 30 000 hombres para derrotar a la ciudad díscola. Los ciudadanos de Segeda en inferioridad deciden marchar a Numancia a en busca de auxilio. Numancia los acoje y en ese momento empieza la guerra que avergonzó durante más de 20 años a la flamante, señorial y orgullosa ciudad más poderosa del mundo, ROMA.
Las legiones de Quinto Fulvio Nobilior a pesar de utilizar incluso elefantes, animales prácticamente desconocidos en la península, fueron derrotadas y lo mismo ocurrió con los sucesivos intentos de las legiones romanas de forzar la ciudad. Ni Claudio Marcelo, L. Licinio Luculo, Sergio Sulpicio Galba, Quinto Cecilio Metelo ni Cneo Pompeyo Magno consiguen acabar con la determinación Numantina. Pompeyo firma un tratado de paz que no fue ratificado por Roma. Tras él Popilio Lenate intenta un nuevo y fracasado asalto, es rechazado y al año siguiente, ya en el 137 AC el consul Marcino tras una derrota estrepitosa en la que acorralado, acaba rindiendose. Firma una nueva paz que Roma vuelve a rechazar.
Tras tantos fracasos los siguientes Consules trataron de cortar el suministro de alimentos a los valientes defensores, mediante la toma de las ciudades vecinas y la destrucción de sus cultivos. No se atrevieron a intentar un asalto a las por otro lado endebles murallas Numantinas.
En el año 134 AC Roma envía contra Numancia a su más brillante militar, elegido Consul por segunda vez, algo que nunca antes había sucedido puesto que lo prohibían las normas ancestrales de la República. Publio Cornelio Escipion Emiliano, el hombre que se encargó de arrasar Cartago y arrojar sal a sus ruinas tras la más ruín y necesaria de las ordenes del senado ("Carthaginem esse delendam" Cartago debe ser destruida), fue enviado a Hispania para destruir a los tenaces defensores de ese minúsculo poblado que había puesto en jaque el poderio de Roma, la ciudad capaz de acabar con el imperio Cartagines.
Para Escipión (de sobrenombre Africano el menor, derecho que se gano en su combate contra cartago) no fue la primera vez que pisaba suelo celtibero, en su juventud fue tribuno militar en las legiones. Cuenta Polibio que un guerrero Vacceo salió a caballo de su ciudad y retó a las tropas romanas a combate singular, al comprobar que nadie acudía al llamamiento, el joven Escipión dió un paso al frente y derrotó al guerrero Vacceo que era casi del doble de su tamaño.
Escipión impuso una disciplina de hierro a las legiones de Hispania bajo su mando, los obligó a cavar constantemente trincheras, a largas marchas y vadear rios una y otra vez, consiguiendo que sus 60 000 hombres se convirtieran en una maquina perfectamente engrasada para la guerra. Así marcharon hacia Numancia con la firme intención de acabar con la resistencia de sus 4000 indomables defensores. Entre esos 60 000 legionarios, había un joven al que la historia tenía reservado un papel principal, Cayo Mario.
La tactica romana consistió en cercar la ciudad completamente mediante una muralla exterior, salpicada por siete fortificaciones que servían de guarnición. La ciudad estaba literalmente perdida, pero en consejo democrático y por votación los Numantinos decidieron resistir, ganandose la admiración de los romanos que tantas veces les habían mentido con tratados de paz vacios y sin honor.
Las escaramuzas se sucedieron constantemente durante la construcción de las murallas romanas, en una de ellas un heroe llamado Retógenes consiguió romper el cerco y acudir a pedir auxilio a Lutia, una ciudad vecina, pero Escipion también acudió allí y cortó las manos de todos los hombres que pensaban acudir a la llamada de los Numantinos. Con esto consiguió que nadie más pensase en auxiliar a la, ya, hambrienta ciudad.

Ese mismo día la ciudad ardió y los romanos, asombrados, observaron a gente arrojandose a las llamas, tirandose por las murallas o clavandose sus propias espadas. Cuando las legiones entraron en la ciudad, aún humeante, tan solo encontraron a un puñado de personas reducidas a hueso y pellejo que no habían querido a podido acabar con sus vidas, incapaces incluso de ponerse en pie, esperaban tumbados al ejercito invasor. Tan solo 50 espectros acompañron al consul en su desfile triunfal.
En Numancia, nuestros antepasados, se negaron a perder su independencia, y con la libertad que les hizo grandes y que aún hoy nos emocina, decidieron robar la victoria a las legiones y entregarle a Escipion el africano y desde ese día también el numantino, la más humillante de sus victorias.
Numancia cayó, pero vendió muy cara su piel contra todo pronóstico, más de 20 años de constantes derrotas romanas ante sus pequeños muros. Las gentes de Numancia forjaron nuestro caracter, el sacrificio de sus habitantes nos ilumina y sus genes de algún modo llegan hasta nuestros días.

NUMANCIA NO HA MUERTO.
NUMANCIA ES ETERNA.
viernes, 11 de septiembre de 2009
LOS OLVIDADOS (...Y JUSTICIA PARA TODOS) V, Hoy...El Alavés de la temporada 2000 - 2001

Quizá me esté metiendo en camisa de once varas al publicar este artículo, se que el tema deportivo no es mi apartado en esta casa, es una tarea encomendada a mi gran amigo Bendecida, pero hoy no ha publicado su sección y si hay un equipo de fútbol que merezca un reconocimiento en ésta, ese es el Deportivo Alavés de la temporada 2001 – 2002.
Un equipo humilde, muy humilde, sin estrellas; duro, rocoso, entrenado por José

El Alavés de aquel año había llegado a la UEFA después de una muy buena temporada en la que quedó sexto en una liga que ganó el R. Madrid con 7 puntos de diferencia sobre el subcampeón, el Deportivo de La Coruña.
Era evidente que la UEFA era un premio y que para nada era un objetivo, el Alavés en aquellos tiempos era un equipo que aspiraba a conservar la categoría, pero partido a partido, eliminatoria a eliminatoria pudimos ver que el equipo tenía sangre, jugaba sin miedo a la derrota y demostraba que podía hacer cosas importantes.
El once tipo de Mané estaba formado por jugadores de segunda fila, como Eggen, Carmona o Téllez (no te los querrías encontrar de madrugada en un callejón oscuro, ¿verdad?) o por tipos que aun no habían explotado del todo, caso de Cosmin Contra o Iván Alonso (hoy por hoy un clásico de nuestro fútbol) también tenía algún veterano en sus filas (Delfí Geli) o jugadores de trayectoria dudosa (Jordi Cruyff, esto…ehhh, no se que decir).
El caso es que en primera ronda les tocó un equipo turco y se lo cargaron, luego se vieron emparejados con dos equipos noruegos, el Lillestrom y el Rosemborg (el Madrid tiene un hotel en esa ciudad porque siempre les toca en Champions), y también se los pasaron por la piedra. Hasta aquí nada nuevo, el equipo vitoriano era muy superior a esos rivales y no nos sorprendimos por los resultados acontecidos. Pero en octavos de final el bombo hizo que el Alavés tuviese que enfrentarse a todo un Inter de Milán…¿resultado? 0 – 2 en Milán y empate a 3 en Vitoria, acojonante eh?, sobretodo por ganar en Italia; el Alavés estaba en cuartos, y ¿qué equipo les esperaba en esa eliminatoria?, pues nada menos que el jodido rayo Vallecano, que había llegado a la UEFA premiado por el juego limpio durante la anterior campaña, vaya burla, amigos.
El Alavés ganó los dos partidos, 3 – 1 en casa y 1 – 2 en Vallecas.
En semifinales se encontró con otro coco, el Kaiserlautern alemán, con todo lo que implica jugarte una eliminatoria en Alemania, y ¿qué pasó? Pues que los vitorianos les endosaron un 5 – 1 en casa y un increíble 1 – 4 en feudo teutón, para cagarse, vamos.
Y en estas que se plantaron en toda una final continental, el rival, el Liverpool del francés Houllier, se había cargado al Barça en semifinales (aun no lo entiendo). Yo no vi aquel partido, bueno, sólo vi la primera parte porque tenía que jugar un estúpido partido de fútbol 7, pero recuerdo escuchar la retransmisión en la radio del coche mientras íbamos hacia el campo de fútbol.
2 – 0 a los 10 minutos para los ingleses, 3 – 1 al descanso.

En el minuto 88 Jordi Cruyff (increíble, macho) empataba a 4 en lo que ya era una de las mejores finales de la historia… y nos íbamos a la prórroga, una prórroga que fue muy cruel para los vitorianos.


Así acabó el camino del Alavés en la UEFA 2001 – 2002, luchando hasta el final, apelando a la heroica, contra un rival superior en jugadores y en historia, y, desde aquí,quiero pedir justicia y memoria para aquel equipo, que nos alegró en aquel año y que demostró que, a veces, el fútbol no es sólo dinero y estupidez.
jueves, 10 de septiembre de 2009
Bajo Mínimos #8: The Barman's Incident 3, consideraciones iniciales.
Cuando las expectativas son tan altas como lo eran en este caso, es difícil, muy difícil, estar a la altura. Es por ello que resulta tan sorprendente que TBI3 no solo haya entusiasmado a crítica y público allí donde ha sido proyectada, si no que además ha conseguido elevar una Trilogía hasta el momento modélica al estatus de Obra Magna Universal y ha llevado a sus creadores a cotas de popularidad nunca antes vistas.
En cuanto al aspecto puramente técnico, estamos ante una nueva vuelta de tuerca dada por Llolker que una vez más revolucionará la industria del entretenimiento. El montaje es sublime, las elecciones de ángulos, los travellings, los primeros planos, la música, los efectos especiales, todo elegido con exquisitez. La profesionalidad de los actores, por su parte, incuestionable. Pude ver en persona el rodaje de algunas escenas y la implicación de todos los involucrados en ellas era total. Troy McClure ha sido capaz de transformar lo que podría haber sido una destructiva lucha de egos en manos de un director menos competente en una sana colaboración entre estrellas que han acabado siendo grandes amigos; cualquier observador que no les conociera (suponiendo que exista alguien así) podría pensar que son una pandilla de colegas acostumbrados a quedar y salir de fiesta, eso sí, con un talento interpretativo excepcional. Incluso los cameos de algunos afortunados elegidos no desentonan en absoluto, manteniendo siempre el nivel.
Por último, antes de entrar en la disección de la película en el próximo Bajo Mínimos, quiero hablar del que ha sido el aspecto más polémico del film y el que más ríos de tinta ha hecho correr: los múltiples homenajes que TBI3 rinde a grandes obras del cine mundial. Pongamos como ejemplo la escena del paso de cebra, claro homenaje a Pulp Fiction y Psicosis que algunos envidiosos han querido ver maliciosamente como un plagio descarado. Mi opinión es que no se puede llamar plagio a una escena que se integra en la película de manera tan natural y que es tan relevante en el guión como esta, por razones que expondré en la próxima entrega de Bajo Mínimos y que dejaran sin argumentos a sus detractores. Y así cada ejemplo que se os ocurra, ya que nada en TBI3 está puesto de relleno ni vacío de contenido.
¡¡Y encima es divertida que te cagas!! Lo tiene todo, joder.
miércoles, 9 de septiembre de 2009
DARK DUSK 11

El cementerio de Oakland era bonito, bonito de la forma que puede ser un lugar supuestamente tan siniestro como un cementerio, claro; con la estatua en memoria de los soldados de la confederación caídos en la guerra civil dominando desde lo alto del promontorio…el orgullo sureño y esas cosas, ya sabéis.
Y James A. Cougar de orgullo sabía mucho, sabía más que nadie. Había llegado a lo más alto luchando, peleando a cara de perro en los suburbios de la aquella asquerosa ciudad, haciéndose un nombre poco a poco, escalando posiciones en la organización, y vale, había jugado sucio, había mentido, estafado y asesinado, él lo sabía, pero en aquella ciudad todo valía.
Por eso, cuando James A. Cougar llegó al cementerio acompañado por Ignatius, su hombre de confianza y mano derecha, para dar el último adiós a su hermanastro, avanzó lentamente, desplazando con elegancia su oronda figura, con la cabeza alta, mirando a los ojos a todos aquellos que habían optado por presentar respetos a Albert McCoist.
- Ha venido mucha gente, señor.
- La mayoría de la gente que ves aquí ni siquiera sabía de la existencia de Al.
- Las noticias vuelan, señor.
- Ya, hijos de puta codiciosos.
Siempre que tenía preocupaciones adoptaba esa actitud lacónica y distante, a menudo irónica. Ignatius temía aquella parte de la personalidad de su jefe, capaz de darte un abrazo y al minuto siguiente partirte las rodillas con un bate de baseball, como el incidente con aquel quaterback mujeriego y borracho, ¿cómo se llamaba? Bah, daba igual, a Ignatius ni siquiera le gustaba el football.
%27.jpg)
-Si me permite, señor, le acompaño en el sentimiento, aun no había tenido oportunidad de decírselo, ha pasado todo muy rápido.
-No lo intentes Ignatius, no merece la pena, sabes de sobra lo que sentía por ese estúpido bastardo.
-Aun así, señor, es una pena, me caía bien Al.
-Te caía bien porque te pagaba el whiskey y las putas.
-Señor, eso no es justo.
-Calla de una vez, me das dolor de cabeza.
Ignatius sabía de sobra donde estaba el límite y se propuso no sobrepasarlo, conocía aquella sensación.
-Señor, ¿quiere que haga algo al respecto?
-¿Estás hablando de la muerte de Al?
-Asesinato, señor.
-No hagas nada, dejemos que pase el tiempo, el tiempo dará paso al olvido.
-¿Nadie sospechará ante nuestra pasividad?
-No se puede hacer otra cosa, la muerte de Al era necesaria y por otra parte inevitable, hay que verlo como un mal menor y algo necesario, en todo caso.
-Entonces, ¿seguimos con el plan?
-Esto que ha pasado, maldito mendrugo, es la parte más importante del plan.
-Un precio demasiado alto, señor.
-Para nada, Ignatius, para nada.
James A. Cougar y su hombre de confianza avanzaron hasta la tumba de Albert McCoist y esperaron pacientemente, con gesto afligido, a que el reverendo oficiase las ofrendas por el caído.
Y de repente, empezó a llover.

martes, 8 de septiembre de 2009
RECOMENDACIONES
Vergüenza

Sucedió en Paterna, un grupo de desempleados de larga duración crearon una asociación. Una de sus iniciativas consistía en manifestarse a diario en la puerta del Ayuntamiento. Con el paso del tiempo lograron que se llevase a cabo una contratación masiva para tareas de mantenimiento. Los requisitos para lograr este empleo eran muy exigentes y la documentación a aportar cuantiosa. No obstante alrededor de 35 personas pasaron a formar parte de la plantilla de mantenimiento y empezaron a trabajar con un contrato de 6 meses.
Desde ese momento desempeñaron sus tareas como cualquier otro empleado municipal. Esos 6 meses supondrían un pequeño alivio para la economía doméstica de estos hombres que, en algunos casos, habían consumido sus prestaciones por desempleo. Debían sentirse agradecidos por poder trabajar, agradecidos por la oportunidad de llenar sus manos de llagas cavando zanjas. Encantados por acudir todos los días a sudar en duro esfuerzo, madrugando con una alegría que solo comprenden los que han estado más de dos años sin encontrar empleo.
¿Pero hasta qué punto se debe estar agradecido?¿Hasta el punto de regalar tu tiempo? ¿De cobrar tu esfuerzo a precio de saldo? ¿Hay que dar gracias por cobrar 527,26 euros por el mismo trabajo por el que los compañeros funcionarios, los que se han partido el lomo, mano a mano, "fifty - fifty", con estos EX-desempleados vienen a cobrar mucho más del doble?
Señor Don Ilustrísimo (y demás consideraciones que se le deban por su cargo) Lorenzo Agustí, Alcalde de Paterna por el Partido Popular ¿Usted qué opina?
¿Es esto esclavitud?

Empleo digno = salario digno
lunes, 7 de septiembre de 2009
Wii para mujeres
Besos!
domingo, 6 de septiembre de 2009
CONTRA TODO PRONÓSTICO # 0

Estais invitados a participar en esta sección todos los miembros del Galatex Team, y en especial TONETTI.
Por suerte o por desgracia, la historia de nuestra patria está plagada de ejemplos de este tipo, y es interesante descubrir que grandes hazañas que en otros lugares habrían supuesto la inmediata entronización de sus protagonistas, aquí, pasaron total y absolutamente desapercibidas.
Nosotros intentaremos que estos héroes no pasen al olvido y para ello tenemos mil ejemplos de valorosa fortaleza u obstinada perseverancia en que fijarnos. Desde Numancia hasta Irak, pasando por Blas de Lezo, Gravinia, Churruca, Bailen o Madrid, en fin, no os voy a adelantar nada, tan solo deciros que si lo disfrutais la mitad de lo que lo voy a disfrutar yo, sereis muy afortunados.

viernes, 4 de septiembre de 2009
FOOTBALL FOR FRIKIS
Para empezar, viajaremos al país vecino, Francia, y haremos una busqueda exhaustiva de sus futuros talentos.
YOANN GOURCOUFF: 11 de julio de 1986. Ploemeur (Francia). Centrocampista. Girondins de Burdeos.
Sin duda alguna, debe ser el referente sobre el que gire el juego de la futura selección francesa. Yoann es, a día de hoy, el mejor jugador que actúa en la Ligue 1. Lo tiene todo para ser el sucesor del gran Zinedine Zidane. Tiene regate, una velocidad nada desdeñable, gran golpeo de balón, gol y una gran presencia en el campo.El Petit Zizou, como le apodan en Francia, se puede amoldar al puesto de mediapunta, por su habilidad de anotar y pasar o en el centro del campo, manejando el ritmo del partido y aportando llegada desde segunda línea. Si los grandes equipos europeos desean hacer una buena inversión, sin duda, deben apostar por Gourcouff.
EDEN HAZARD. 7 de enero de 1991. La Louvière (Bélgica). Extremo. Lille OSC.
Una auténtica locura de jugador. Tiene todos los números para heredar el cetro de la Ligue 1 que, tarde o temprano, deberá dejar Gourcouff. Este jovencísimo belga tiene un regate y un cambio de ritmo... realmente impresionantes. También destaca por su tremenda agilidad y por un toque de fantasía en sus jugadas, digno de mención. Está en la cartera de FC Barcelona y Real Madrid, entre otros. Nadie que presuma de que le gusta el fútbol, debe desconocer a este genio belga.
SAMIR NASRI. 26 de junio de 1987. Marsella (Francia). Centrocampista. Arsenal FC.
En el prodigio marsellés están puestas muchas de las esperanzas de triunfo de los seguidores blues. Jugador de origen argelino, lo cual le valió para muchas comparaciones con el genio Zidane, puede ocupar cualquiera de las bandas pero su posición natural es la de mediapunta.El Principito es genial en la distribución y en el último pase, y ya se le empieza a exigir su explosión definitiva. Si Andrés Montes lo viera jugar, le preguntaría a Daimiel: Porqué todos los jugones sonríen igual?.
Bueno!!! Hasta aquí hemos llegado!!! Yo de vosotros estaría atentos a la próxima entrega. Haremos un viaje transoceánico y volaremos hasta Brasil. Destaparemos a dos o tres de la nueva hornada brasilera. Hasta la próxima!!!